A la hora de buscar empleo, es importante conocer las diferentes opciones que existen en cuanto a tipos de contrato. En este artículo vamos a profundizar en las diferencias entre un contrato en prácticas y uno de formación.
¿Qué es un contrato en prácticas?
Un contrato en prácticas es una modalidad de contrato laboral que tiene como objetivo facilitar la inserción laboral de jóvenes que acaban de finalizar sus estudios. Este tipo de contrato está regulado por el Estatuto de los Trabajadores y se rige por una serie de condiciones específicas.
Condiciones para firmar un contrato en prácticas
Para poder firmar un contrato en prácticas, es necesario cumplir una serie de condiciones:
- El trabajador deberá tener menos de 30 años. En el caso de personas con discapacidad, no existe límite de edad.
- El trabajador deberá estar en posesión de un título universitario, de formación profesional o de certificado de profesionalidad.
- El contrato en prácticas deberá formalizarse en un plazo máximo de 4 años desde la obtención del título o certificado.
Características de un contrato en prácticas
Un contrato en prácticas tiene una serie de características que lo diferencian de otros tipos de contrato:
- La duración mínima del contrato es de 6 meses y la máxima de 2 años.
- El trabajador tendrá derecho a una formación teórica y práctica adecuada a su perfil.
- El trabajador recibirá una remuneración que no podrá ser inferior al 60% del salario establecido en convenio para un trabajador con su categoría profesional.
- El contrato en prácticas no podrá ser prorrogado más allá de la duración máxima establecida.
¿Qué es un contrato de formación?
Un contrato de formación es una modalidad de contrato laboral que tiene como objetivo facilitar la formación teórica y práctica de los trabajadores. Este tipo de contrato está dirigido principalmente a jóvenes que no han completado su formación y a personas desempleadas.
Condiciones para firmar un contrato de formación
Para poder firmar un contrato de formación, es necesario cumplir una serie de condiciones:
- El trabajador deberá tener entre 16 y 25 años o entre 16 y 30 años si tiene discapacidad.
- El trabajador deberá estar en posesión del título de graduado en ESO o de un certificado de profesionalidad nivel 1 o 2.
- El contrato de formación deberá formalizarse en un plazo máximo de 4 años desde la obtención del título o certificado.
Características de un contrato de formación
Un contrato de formación tiene una serie de características que lo diferencian de otros tipos de contrato:
- La duración mínima del contrato es de 6 meses y la máxima de 3 años.
- El trabajador tendrá derecho a una formación teórica y práctica adecuada a su perfil.
- El trabajador recibirá una remuneración que irá aumentando progresivamente en función del tiempo trabajado.
- El contrato de formación podrá ser prorrogado siempre y cuando no se supere la duración máxima establecida.
Diferencias entre un contrato en prácticas y uno de formación
Aunque ambos tipos de contrato tienen como objetivo facilitar la formación y la inserción laboral de los trabajadores, existen algunas diferencias importantes:
- Requisitos de edad: mientras que el contrato de formación tiene un rango de edad más amplio, el contrato en prácticas está dirigido a jóvenes menores de 30 años (excepto en casos de discapacidad).
- Requisitos de formación: el contrato en prácticas requiere que el trabajador tenga un título universitario, de formación profesional o de certificado de profesionalidad, mientras que el contrato de formación sólo exige tener el título de graduado en ESO o un certificado de profesionalidad nivel 1 o 2.
- Duración del contrato: la duración máxima de un contrato en prácticas es de 2 años, mientras que la duración máxima de un contrato de formación es de 3 años.
- Remuneración: la remuneración en un contrato en prácticas no puede ser inferior al 60% del salario establecido en convenio para un trabajador con su categoría profesional, mientras que en un contrato de formación la remuneración irá aumentando progresivamente en función del tiempo trabajado.
Conclusión
En resumen, tanto el contrato en prácticas como el contrato de formación son opciones interesantes para aquellas personas que buscan formación y experiencia laboral. Aunque comparten algunos aspectos en común, cada uno tiene sus propias condiciones y características que es importante conocer antes de firmar.
Cómo Aprobar Sin Estudiar un Examen con 5 TRUCOS y Tips para Pasar Sacar Preparatoria o Selectividad
https://www.youtube.com/watch?v=1VDaOPzQ1sk
Preguntas Frecuentes
En esta sección, responderemos a las preguntas más frecuentes relacionadas con los contratos en prácticas y de formación.
1. ¿Cuál es la diferencia entre un contrato en prácticas y uno de formación?
La principal diferencia entre un contrato en prácticas y uno de formación radica en el objetivo final de cada contrato. El contrato en prácticas está diseñado para proporcionar experiencia laboral a los trabajadores que ya tienen una cierta formación o cualificación, mientras que el contrato de formación está diseñado para proporcionar formación tanto teórica como práctica a los trabajadores que carecen de ella.
Por lo tanto, el contrato en prácticas se centra en la adquisición de habilidades prácticas en el puesto de trabajo, mientras que el contrato de formación se centra en la adquisición de conocimientos teóricos y su aplicación en la práctica.
2. ¿Quién puede firmar un contrato en prácticas o de formación?
Los contratos en prácticas y de formación están dirigidos principalmente a jóvenes menores de 30 años, aunque también pueden ser firmados por personas mayores de 30 años que deseen adquirir una nueva cualificación o cambiar de profesión.
En el caso del contrato en prácticas, se requiere que el trabajador tenga una formación previa relacionada con el puesto de trabajo, mientras que en el contrato de formación no se requiere ninguna formación previa.
3. ¿Cuál es la duración máxima de un contrato en prácticas?
La duración máxima de un contrato en prácticas es de dos años. Sin embargo, hay ciertas excepciones para los trabajadores con discapacidad o para aquellos que han completado un doctorado.
4. ¿Cuál es la duración máxima de un contrato de formación?
La duración máxima de un contrato de formación varía según el nivel de cualificación del trabajador. En general, la duración máxima es de tres años, pero puede ser de hasta cuatro años para aquellos trabajadores que carecen de cualificaciones profesionales.
5. ¿Cuánto se paga a un trabajador en un contrato en prácticas o de formación?
El salario de un trabajador en un contrato en prácticas o de formación varía según su edad y el nivel de cualificación. En general, el salario mínimo para un trabajador en un contrato de formación es del 55% del salario mínimo interprofesional. Para un trabajador en un contrato en prácticas, el salario mínimo es del 60% del salario mínimo interprofesional durante el primer año y del 75% durante el segundo año.
Para Cerrar
Los contratos en prácticas y de formación son una excelente manera de adquirir experiencia laboral y formación en un entorno profesional. Es importante entender las diferencias entre ambos tipos de contratos para tomar la decisión correcta según tus necesidades y objetivos profesionales. Recuerda siempre buscar asesoramiento profesional antes de firmar cualquier contrato.
¡Comparte y Opina!
Si te ha gustado este artículo, ¡no dudes en compartirlo en tus redes sociales! También te invitamos a dejar un comentario con tu opinión o experiencia sobre los contratos en prácticas y de formación. Si necesitas más información o tienes preguntas adicionales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.