- El Rey Pico era un gobernante legendario del Lacio con el don de la adivinación.
- Circe, hechicera poderosa, se enamoró de Pico, pero él la rechazó por amor a Canens.
- En venganza, Circe transformó a Pico en un pájaro carpintero y a su séquito en animales.
- Canens vagó buscándolo hasta desaparecer en un lamento que quedó en la historia.
El mito de la Maga Circe y el Rey Pico: un relato de amor, magia y venganza
La mitología grecorromana está repleta de historias fascinantes, en las que dioses, héroes y seres sobrenaturales se entrelazan en relatos de pasiones desbordadas, venganzas y transformaciones mágicas. En este marco, la leyenda del Rey Pico y la Maga Circe ocupa un lugar destacado por su poder simbólico y su conexión con la fundación de Roma.
Esta historia se remonta a la antigüedad más remota, cuando los dioses aún tenían un papel activo en la vida de los humanos. En ella, encontramos a un rey con dones proféticos, una hechicera enamorada y un destino trágico que vincula a sus protagonistas con los grandes mitos de la civilización romana.
¿Quién fue el Rey Pico?
En la tradición romana, Pico aparece como un antiguo rey del Lacio, hijo de Saturno y Feronia, y antepasado del Rey Latino, así como de los míticos Rómulo y Remo. Se decía que poseía una belleza extraordinaria y el don de la adivinación, lo que lo convirtió en una figura respetada y venerada entre sus súbditos.
Pico no solo era famoso por su sabiduría, sino también por su fidelidad. Según las fuentes, estaba casado con la ninfa Canens, hija de Jano y Venilia, quien poseía una voz prodigiosa capaz de encantar a quien la escuchara. Ambos vivían felices hasta que la Maga Circe cruzó su camino.
El amor no correspondido de la Maga Circe
Circe, la poderosa hechicera hija del titán Helios y la oceánide Perseis, habitaba en la isla de Eea. Su fama trascendía fronteras, pues tenía la capacidad de transformar a los hombres en bestias con sus pócimas y hechizos.
Cuando Circe vio al Rey Pico, quedó inmediatamente prendada de su belleza y decidió hacer todo lo posible por conquistarlo. Sin embargo, el rey, fiel a su amada Canens, rechazó sus avances, lo que desató la furia de la hechicera.
La venganza de Circe: el destino del Rey Pico
Humillada y llena de ira, Circe decidió castigar a Pico de la única forma que conocía: la magia. Utilizando sus habilidades, lo transformó en un pájaro carpintero, un ave sagrada en la tradición itálica que más tarde se asociaría con las tierras de los Picenos.
Los guardianes y cortesanos de Pico, al ver desaparecer a su rey, exigieron respuestas a Circe. Pero ella, implacable en su venganza, los castigó a todos convirtiéndolos en diversos animales, borrando así cualquier rastro de su antiguo esplendor.
El sufrimiento de Canens y su trágico final
Enterada de la desaparición de su esposo, Canens vagó por los bosques del Lacio buscándolo sin descanso. Durante seis días y seis noches, sin alimento ni descanso, caminó llamándolo con su canto. Finalmente, agotada y consumida por la tristeza, se dejó caer sobre la hierba y su cuerpo se desvaneció en el aire, convirtiéndose en un eco que aún resonaría en los paisajes de Roma.
Circe en la literatura y la mitología clásica
El personaje de Circe aparece en numerosas obras literarias, destacando su rol en la Odisea de Homero, donde convierte en animales a los compañeros de Odiseo. También interviene en la travesía de los Argonautas y en relatos sobre metamorfosis mágicas como la de Escila y Glauco. Su figura representa la dualidad de la mujer poderosa: la sabia y sanadora, pero también la peligrosa y vengativa.
El simbolismo del mito de Pico y Circe
Este relato no es solo una historia de amor y venganza, sino que tiene un profundo simbolismo en la tradición romana. Pico, convertido en pájaro carpintero, pasa a ser un animal de carácter profético, vinculado a Marte y a la adivinación sagrada.
La transformación del rey y la desaparición de su esposa reflejan el carácter implacable de la magia y el destino en la concepción antigua, así como la idea de que los actos de los dioses pueden marcar el devenir de los humanos. Historias como esta nos recuerdan el rico tapiz de mitos que dieron forma al imaginario romano y a su forma de entender el mundo.