La absorción es el proceso mediante el cual una sustancia es absorbido por otra. La sustancia que absorbe se denomina absorbente, mientras que la sustancia que es absorbida se denomina absorbato. El término se puede utilizar en diversos contextos, como en química, física, biología y medicina.
En química, la absorción se refiere al proceso en el cual una sustancia es tomada por otra y se produce una solución. El proceso puede ocurrir a nivel molecular o ionico. En física, la absorción se refiere al proceso mediante el cual la energía de una onda es transferida al medio a través del cual viaja. La luz es un ejemplo de onda que puede ser absorbida por un material.
En biología, la absorción es el proceso mediante el cual los nutrientes son transportados desde el tracto gastrointestinal hacia el torrente sanguíneo. En medicina, la absorción se refiere al proceso mediante el cual un medicamento es ingerido y transportado hacia el torrente sanguíneo para ser distribuido por todo el cuerpo.
Espectro de Emisión y Absorción
https://www.youtube.com/watch?v=yEsLnBgEGF0
Que son los Espectros de emisión y de absorción
https://www.youtube.com/watch?v=pa3CToiF1fA
¿Que la absorción?
La absorción es el proceso químico mediante el cual una sustancia es incorporada a otra. Puede referirse tanto a la absorción de una sustancia por otra (absorbida), como a la de una sustancia en una fase dispersa (soluto) por otra (disolvente). En general, la absorción supone una reacción química reversible.
¿Qué es absorción y ejemplo?
Absorción es el proceso mediante el cual una sustancia es tomada a través de la superficie de otra sustancia. Un ejemplo de esto es cuando una planta toma agua del suelo a través de sus raíces.
¿Qué es la absorción y que proceso implica?
La absorción es un proceso físico o químico en el que una sustancia es incorporada por otra. La absorción puede ser:
– Física: Es la incorporación de una sustancia por otra sin que se produzca una reacción química. Por ejemplo, la absorción de un líquido por un papel.
– Química: Es la incorporación de una sustancia por otra en la que se produce una reacción química. Por ejemplo, la absorción de un ácido por una base.
¿Cuáles son los tipos de absorción?
Hay tres tipos principales de absorción: química, física y biológica. La mayoría de los procesos de absorción involucran una combinación de estos tres tipos. La absorción química es el proceso en el que una sustancia se disuelve en otra, formando una nueva sustancia. La absorción física es el proceso en el que una sustancia se mezcla con otra sin cambiar de estado. La absorción biológica es el proceso en el que las células del cuerpo utilizan sustancias para realizar funciones vitales.
¿Qué es la absorción?
Absorción es el proceso por el cual una sustancia es absorbido por otra. La sustancia puede ser absorbida en el nivel molecular, en el nivel celular, o en el nivel tisular. El proceso de absorción puede ocurrir a través de la piel, las membranas mucosas, o el tracto gastrointestinal.
¿Cuáles son los factores que afectan la absorción?
Los factores que afectan la absorción son la composición del alimento, el tamaño de las partículas, el grado de mezcla, la temperatura, el pH, la humedad y la presión.
¿Cómo se produce la absorción?
La absorción es el proceso por el cual las sustancias se disuelven y se transportan a través de la membrana celular. La absorción puede ocurrir a través de difusión o osmosis. La difusión es el movimiento de las moléculas de una sustancia desde un área de alta concentración a un área de baja concentración. La osmosis es un tipo de difusión que involucra el movimiento de solventes a través de una membrana semipermeable.
¿Qué consecuencias tiene la absorción?
La absorción es un proceso fisiológico en el cuerpo mediante el cual las sustancias son transportadas a través de la membrana celular y son incorporadas al torrente sanguíneo o a los tejidos del organismo. La absorción puede ser activa o pasiva. La consecuencia de la absorción activa es que el organismo puede controlar el ritmo y la cantidad de sustancias que son absorbidas. La consecuencia de la absorción pasiva es que el organismo no tiene control sobre el ritmo y la cantidad de sustancias que son absorbidas.