El japonés es uno de los idiomas que más se le pueden complicar a las personas. Al igual que con otros idiomas, es necesario ser constante y practicar todas las semanas. Afortunadamente, los números en japonés son bastante sencillos de aprender, así que es un buen lugar para comenzar a aprender este idioma.
Aprender la numeración de cualquier idioma es una buena forma de iniciar y comenzar a aprender lo básico. Lo maravilloso de los números en japonés es que es posible contar hasta el 999 usando sólo 11 palabras, aunque es necesario aprenderse las reglas de la numeración para usar correctamente las 11 palabras.
Esto se debe a que en el japonés lo números no se materializan al igual que en el español y otros idiomas. Es decir, para decir ‘cien millones’ en español es necesario agrupar los ceros 100,000,000; mientras que en el japonés los ceros se agrupan de cuatro en cuatro, por lo que veríamos 1 0000 0000.
Para que puedas aprender los números en japonés, a continuación, te presentaremos una serie de consejos que te serán de gran ayuda para conseguirlo.
Tabla de contenidos
Las diferencias entre los números en japonés y los números chinos
La razón por la que es importante tener en cuenta las diferencias y las similitudes entre la numeración de Japón y de China se debe a que los numerales en Japón vienen del modelo de China. De ésta forma es posible observar que los caracteres chinos (sinogramas) son iguales a los kajis japoneses de los números. La única diferencia se encuentra en la forma de contar.
Por ejemplo, tanto en los sinogramas chinos como en los kajis japoneses, el 1 se encuentra designado por 一. Pero en otros números nos encontramos ciertas diferencias, como es el caso del número 100, que Japón se usa el Kaji 百 y en china se usa 一百; ambos significan ‘una vez cien’. Exactamente lo mismo sucede con el número 1,000, que en japonés es 千 y en chino es 一千.
Esta misma diferencia se encuentra en números como 600 o 2000 y nos indica que en el chino el 1 se incluye para referirse a una decena, centena o millar, mientras que en el japonés no se agrega.
Aprender los números en japonés de 0 a 9
En cualquier idioma, lo primero que se tiene que hacer para aprender a contar es aprender los números del 0 al 9. Esto gracias a que esos números son la base de todos los números que podemos encontrar.
En este sentido los números japoneses funcionan exactamente igual: se descomponen. Para que te puedas dar una mejor idea, a continuación, compartiré una tabla en la que podrás ver e número, el kanji, hiragana, la transcripción romaji y la pronunciación.
Número | Kanji | Hiragana | Romaji | Pronunciación |
0 | 零 | れい | rei | rei |
1 | 一 | いち// いつ | Ichi/itsu | Ichi/itsu |
2 | 二 | に | ni | No |
3 | 三 | さん | san | Sanne |
4 | 四 | し // よん | shi/yon | shi/yon |
5 | 五 | ご | go | go |
6 | 六 | ろく | roku | roku |
7 | 七 | しち // なな | shichi/nana | shichi/nana |
8 | 八 | はち | hachi | hachi |
9 | 九 | きゅう//く | kyü/ku | kyu/ku |
¿Ya te memorizaste y practicaste la tabla? Dominar esta tabla es una excelente forma de comenzar a estudiar el idioma japonés. Te recomendamos comenzar por la pronunciación y por la parte oral antes de que decidas aprender los kanji y los kana.
En la tabla de arriba ya tienes todas las bases que necesitas, pero hay ciertos números necesarios para hablar de cifras más complejas. Usando los números en japonés de la tabla anterior ahora podremos ver números superiores. Usando la siguiente tabla podrás contar todos los números que quieras.
Número | Kanji | Hiragana | Romaji | Pronunciación |
10 | 十 | 二十 | jü | ji |
20 | 二十 | にじゅう | nijü | niju |
30 | 三十 | さんじゅう | sanjü | sanju |
100 | 百 | ひゃく | hyaku | hyaku |
1000 | 千 | せん | sen | sen |
1 0000 (diez mil) | 万 | まん | man | man |
10 0000 (cien mil) | 十万 | じゅうまん | jüman | ju-man |
100 0000 (un millón) | 百万 | ひゃくまん | hyakuman | hyakuman |
1000 0000 (diez millones | 一千万 | いっせんまん | issenman | issenman |
1 0000 0000 (cien millones) | 億 | おく | oku | oku |
Como puedes comprobar en la tabla superior, en realidad es bastante sencillo. Por ejemplo, basta con juntar el número 2 y el 10: dos veces diez. De esta forma, encontramos dos componentes al escribir el kanji y en hiragana, pero lo mismo sucede en romaji. Para hacerlo, el 2 siempre tiene que colocarse antes del 10.
Los números en japonés se agrupan de una forma distinta a la que conocemos los que hablamos español: se usan grupos de cuatro en lugar de grupos de tres. Este es un detalle muy sencillo que solo puede llegar a causar cierta confusión por la costumbre que tenemos con los números, ya que los hemos separado en grupos de tres desde que somos pequeños. Finalmente, para que no tengas que estar buscando todo el rato cómo son los números, os dejamos por aquí una imagen que podéis descargar y llevar siempre con vosotros en vuestro móvil.
Hasta ahora todo es muy sencillo, y aunque no se complica mucho más, si hay algunas excepciones que debes de aprender para poder usar bien los números.
Excepciones
Afortunadamente, la mayoría de las excepciones tienen una lógica que podemos comprender, aunque no conozcamos ni un poco el idioma.
Ejemplos de excepciones:
Para decir 300, se dice sanhyaku, sino sanbkyaku (三百 en kanjis y さんびゃく en hiragana).
Para decir 600 (六百), se dice roppyaku (ろぴゃく) en vez de rokuhyaku.
Para decir 800 (八百), se dice happyaku (はぴゃく) en vez de hachihyaku.
Para decir 3000 (三千), se dice san sen sino san zen (さんぜん).
Para decir 8000 (八千), se dice hassèn.
Para terminar te hemos preparado este vídeo para que puedas oír la pronunciación de los números en directo, en el intervalo del 1 al 1000.
¿Bastante sencillo verdad? Aquí tienes mucha información que te será de utilidad para comenzar a aprender.
Significado filosófico en japones de «ni» ; «go» ; «ju» .
Gracias
bueno me sirvio muchas gracias
🙂
Muy acertada su pronunciación,me interesa aprender hablar japonés ya estoy iniciandome
Muy ilustrativo tal vez me podrian orientar donde dan cursos de japones
me sirvio, muchas gracias!
ahora…. alguien otaku? :v
se que hay mas de un otaku aqui >:U
¡¡Arigatou!!
Me sirvió y mucho.